
Este proceso, realizado bajo condiciones controladas de temperatura y humedad, permite que las enzimas naturales suavicen las fibras musculares y potencien un sabor más profundo y único. El resultado: carne más tierna, jugosa y con una textura increíble.
METODOS DE MADURACION
MADURACIÓN EN SECO (DRY AGEING)
La maduración en seco consiste en colgar la carne en un ambiente especialmente controlado, con temperatura y humedad reguladas, durante un periodo que puede ir desde varias semanas hasta meses. Durante este tiempo, las enzimas naturales actúan sobre las fibras musculares, ablandándolas e intensificando el sabor. La carne pierde parte de su humedad, lo que concentra sus jugos y mejora su textura, resultando en cortes mucho más tiernos y sabrosos.
MADURACIÓN EN HÚMEDO (WET AGEING)
La maduración en húmedo un proceso en el que la carne se sella en bolsas plásticas y se conserva en refrigeración durante un período de tiempo controlado. Este método permite que las enzimas naturales descompongan las fibras musculares, resultando en una carne más tierna y jugosa. A diferencia de la maduración en seco, la carne conserva su humedad, lo que la hace más sabrosa. Además, el proceso es más rápido, lo que lo convierte en una opción práctica sin sacrificar la calidad. Los cortes obtenidos mediante maduración en húmedo ofrecen una textura suave, sabor profundo y una frescura irresistible.
ASPECTOS CLAVE
Tiempo de maduración: ¿Qué elegir?
- 7 a 14 días: Ideal para quienes prefieren sabores más suaves y carnes más jugosas.
- Más de 21 días: Perfecto para los amantes de sabores intensos y carnes muy tiernas.
Olor normal de la maduración
Durante la maduración, las enzimas naturales presentes en la carne comienzan a descomponer las proteínas y las grasas. Este proceso de descomposición libera varios compuestos volátiles que son responsables de los olores característicos de la carne madurada. Entre estos compuestos se encuentran ácidos grasos libres, aminas y otros compuestos nitrogenados, que pueden producir un olor más intenso que en la carne fresca.
Un ligero olor es normal durante la maduración, pero si el olor es muy fuerte o desagradable, podría ser señal de que la carne no está en buenas condiciones.
Cambio en el color de la carne
Durante la maduración, la carne puede cambiar de color, pasando de un rojo más brillante a un tono más oscuro y profundo. Este cambio es completamente normal y no indica que la carne esté en mal estado.
Ablandamiento de la carne
Las enzimas presentes en la carne, como la calpaína y la catepsina, descomponen las proteínas musculares. Este proceso no solo mejora la textura, sino que también hace que los cortes sean más fáciles de masticar.
La corteza dura (en maduración en seco)
En el proceso de maduración en seco, la carne forma una corteza en su exterior. Esta corteza debe ser eliminada antes de cocinar la carne, ya que se ha deshidratado y tiene un sabor más fuerte. Solo se consume el interior, que es más tierno y sabroso.
Adapta la maduración a tus gustos
Si prefieres un sabor más suave, opta por carne con menos tiempo de maduración. Si te gustan los sabores intensos, una carne de maduración prolongada será tu mejor elección.
Beneficios para la digestibilidad
La descomposición de las proteínas y otros compuestos durante la maduración hace que la carne sea más fácil de digerir, ya que se descomponen en compuestos más simples que el cuerpo puede procesar de manera más eficiente.

+57 3209736092
info@casatrillos.com